
Bajada de los precios del transporte marítimo
Esto es lo que ha provocado la desaceleración económica, la bajada de precio del transporte marítimo de mercancías, que ha descendido un 70% desde septiembre 2021. Lo que eran 10.300 dólares que costaba un flete de contenedor de 40 pies, ahora son solo 2.773.
Estos sucesos y cambios en los precios mundialmente de las mercancías, aparte de la desaceleración económica, se pueden explicar por las dos crisis que han surgido: COVID-19 y la guerra de Rusia en Ucrania. Durante el COVID, las familias dedicaron sus gastos en consumir (la mayoría de productos fabricados en China), ya que ese dinero no se podía emplear en viajes y ocio. Esta situación de demanda hizo que la cadena de suministro colapsara e hizo subir los precios del transporte de mercancías. Pero, este año, la guerra y la inflación han provocado, todo lo contrario, una bajada de estos.
La inflación en EEUU y Europa ha hecho descender la demanda. Además, este verano, ha habido mucho gasto en consumo directo de viajes y actividades, por lo que la demanda de estos bienes ha caído. Todo esto es lo que ha sometido la bajada de los precios de transporte marítimo.
Aun así, las navieras siguen manteniendo buenos resultados. “El primer semestre del año ha sido muy bueno para los armadores. Las ganancias entre las principales empresas del sector todavía se han mantenido en los meses de verano, porque han mantenido los precios a pesar de que la carga se ha reducido”, destaca Montori.
En conclusión, podemos decir que el sector ha tocado techo y los beneficios seguirán reduciendo. Montori pronostica que se haga, probablemente, una retirada de barcos del tráfico, ya que no es suficiente con reducir la oferta de espacio de estos barcos. Además, se enviarán a desguace los más viejos.